Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

E-bola

Mi columna en DEIA, E-bola

E-bolaDICESE de aquellas mentiras y bulos que están inundando con contenidos falsos, redes sociales, listas de whatsapp y correos electrónicos, con el único fin de crear alarma social y en el último caso que sus autores sean multados. Y me centro en esto último porque, al contrario que cuando alguien decide lanar un bulo mediante el boca a boca, que es muy complicado saber quién lo ha iniciado, en la red, a no ser que seas un experto planificando tu bulo, existe lo que denominamos la huella digital. Vamos rastreando quién mandó a quien, de quién hemos recibido y al final se descubre el origen del rumor.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
E-bola
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 13 de Octubre de 2014 - Actualizado a las 06:03h 
Dícese de aquellas mentiras, patrañas y bulos que están inundando con contenidos falsos, redes sociales, listas de whatsapp y correos electrónicos, con el único fin de crear alarma social y en el último caso que sus autores sean multados. Y me centro en esto último porque, al contrario de lo que sucede cuando alguien decide lanar un bulo mediante el boca a boca, que es muy complicado saber quien lo ha iniciado, en la red, a no ser que seas un experto planificando tu bulo, existe lo que denominamos la huella digital. Vamos rastreando quien mando a quien, de quien hemos recibido y al final se descubre el origen del rumor.
La verdad es que son verdaderos artistas los difusores del rumor. Dedican horas a crear una página web con la portada de un periódico real. Horas de retoque fotográfico que bien podrían dedicar a su familia o una ONG. Pero no, buscan su minuto de gloria y encuentran un caldo de cultivo que amplifica su inocentada. Pero el sentido común, que parece que se ha perdido en aquellos que reenvian los bulos, es la mejor arma para luchar contra ello. No podemos dar por cierta cualquier información que nos llega sin fijarnos en la fuente de esa noticia. Aprender a utilizar Internet, no es sólo saber manejar la herramienta o el dispositivo, es saber distinguir y diferenciar las informaciones que podemos encontrar a un golpe de click. Cualquiera puede escribir un blog, hacer una página web o poner sus ideas y opiniones dentro de su perfil social. Hace años se puso de moda  poner en determinados productos “Anunciado en TV”, como si eso fuera sinónimo de calidad o un aval de que acertamos en nuestra compra. Hay que fijarse en el producto no en su publicidad.
Algunos medios de comunicación también están aprovechando el rio revuelto para vender su producto. Me fijo en un titular de un diario digital que dice: Me puedo contagiar si comparto mi peine con otra persona, para luego explicarnos las formas en las que este virus se contagia. No hubiera sido mejor titularlo: Como se transmite el virus del ébola. Quizás este último titular no venda tanto como el primero, pero veras como alguien manda un mensaje de wahtsapp diciendo que ha leído en algún sitio algo sobre que el ébola se puede contagiar por los peines. Usemos el sentido común, por favor.

martes, 28 de octubre de 2014

Volver a empezar

Mi columna en DEIA, Volver a empezar

Volver a empezarCREO que fue a partir de la universidad cuando me di cuenta de que los años no empiezan en enero sino que realmente lo hacen en septiembre. Para mí y para todas las generaciones que pudimos empezar a disfrutar de casi tres meses de vacaciones, nos resulta fácil de entender. Por eso creo que las empresas tienen una gran oportunidad, ahora mismo, para empezar a analizar su compromiso con las nuevas tecnologías, aprovechar de verdad la oportunidad que suponen las redes sociales y encarar sin miedo este nuevo curso, que a mi entender empieza ahora.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Volver a empezar
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 1 de Septiembre de 2014 - Actualizado a las 06:02h
CREO que fue a partir de la universidad cuando me di cuenta de que los años no empiezan en enero sino que realmente lo hacen en septiembre. Para mí y para todas las generaciones que pudimos empezar a disfrutar de casi tres meses de vacaciones, nos resulta fácil de entender. Por eso creo que las empresas tienen una gran oportunidad, ahora mismo, para empezar a analizar su compromiso con las nuevas tecnologías, aprovechar de verdad la oportunidad que suponen las redes sociales y encarar sin miedo este nuevo curso, que a mi entender empieza ahora.
Llevo tiempo diciéndolo, pero pocas compañías lo han asumido. Su página web sólo sirve para que busquen la dirección y número de teléfono. Las empresas siguen empeñadas en gastar dinero en el diseño y los colorines de su página y no se han enterado que lo importante son los contenidos. Dar información relevante que cambie diariamente, o semanalmente si no tenemos recursos suficientes, y convertir nuestra web en una web de contenidos. El contenido es el rey y el formato de blog es la solución perfecta para vender nuestros productos y nuestra compañía. Todo ello adaptado al nuevo concepto de ordenador que es nuestro smartphone y tablet.
Los gerentes se compran el teléfono más caro y que tiene mayores prestaciones, pero no han mirado siquiera si su página está adaptada para que pueda ser vista con ellos. Aprovechemos nuestros teléfonos inteligentes, aprendamos a usar las apps (aplicaciones), dediquemos unas horas a saber utilizar esa herramienta que nos va a ayudar a trabajar de una forma más eficaz y a estar permanentemente unidos a nuestros clientes a través de las redes sociales.
Y por favor, dejemos ya de pensar que no quiero estar en las redes sociales porque los clientes van a criticar y hablar mal de mis productos. Pero, ¿tan malos son tus productos? En el ecosistema social podemos encontrar un aliado. Conseguir que aquellos usuarios y consumidores que aman nuestros productos, sean nuestro principal vendedor. La gente se fía de las opiniones (no de una simple opinión) de la gente que conoce y ha utilizado nuestros productos. Ir creando una comunidad de forma natural, paso a paso, con la que podemos incluso aprender a mejorar nuestra receta, nuestra forma de vender, escuchando a nuestros clientes. Empieza el año, empieza a cambiar.

viernes, 6 de junio de 2014

Coloquio de bloggers

Mi columna en DEIA, Coloquio de bloggers

Coloquio de bloggers
DURANTE el pasado mes he tenido la oportunidad de escuchar, hablar y compartir experiencias con un gran número de bloggers. El colofón ha sido el coloquio que tuvimos en el Festival de Publicidad de Bilbao, El Sol, sobre las nuevas tendencias en publicidad. Quizás lo más complicado de la columna de hoy es cómo explicar lo que es un blogger teniendo en cuenta que últimamente es una palabra que se ve de forma negativa.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Coloquio de bloggers
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 2 de Junio de 2014 - Actualizado a las 05:38h 
DURANTE el pasado mes he tenido la oportunidad de escuchar, hablar y compartir experiencias con un gran número de bloggers. El colofón ha sido el coloquio que tuvimos en el Festival de Publicidad de Bilbao, El Sol, sobre las nuevas tendencias en publicidad. Quizás lo más complicado de la columna de hoy es cómo explicar lo que es un blogger teniendo en cuenta que últimamente es una palabra que se ve de forma negativa.
Muchas empresas se han dado cuenta de que en la actualidad no se concibe una página web sino tiene el formato de blog. Es la mejor manera de establecer un diálogo con sus clientes, dar a conocer todo lo que acontece en su compañía y demostrar al mundo que aquello en lo que dicen que son expertos es verdad. Lo ideal es que la redacción de esos contenidos se haga desde la propia organización, pero la lógica de funcionamiento de una empresa hace que éstas se apoyen en una agencia de comunicación, que es capaz de trazar un plan de actuación que recoja todas las acciones de marketing, para lograr un objetivo único: vender, vender y vender.
Durante estos días hemos discutido si los redactores de contenidos externos son bloggers o si sólo lo son aquellos que escriben en su propio blog. La discusión llegó mucho más allá cuando intervino el mundo de la prensa en papel y estiró el debate con si los bloggers son periodistas o no. Qué complicado es todo esto; sobre todo para mí, que me encuentro en medio de todo ello. Cada vez hay más personas que tienen claro que su trabajo es ser blogger. Ya no se trata sólo de contrastar, redactar y publicar. Ahora se trata de esperar una respuesta a cada uno de nuestros artículos por parte de nuestros lectores. Si a esto añadimos el potencial del mundo interactivo, pudiendo añadir fotos, vídeos o citar con enlaces todas las fuentes en las que nos basamos, creo que la palabra blogger no debería verse con ese desprecio que se da últimamente. ¿Tú qué eres? ¿blogger? No, soy redactor de contenidos.
Si contenido es el rey, el contexto la reina. Para ser un buen blogger profesional no hay que perder de vista al consumidor de nuestro blog. Al fin y al cabo, de nada sirve fabricar contenido verdaderamente valioso para el cliente, si el emplazamiento y el momento elegidos para lanzarlo no son los adecuados.

miércoles, 30 de abril de 2014

Y ahora... Analítica Web

Mi columna en DEIA, Y ahora... Analítica Web

Y ahora... Analítica WebERES un lector fiel de mi columna, gracias. Confias en lo que escribo, por lo que has transformado tu antigua página en una Web-Blog y has creado tus páginas de empresa en las principales redes sociales, mil gracias. Has empezado a escribir contenidos interesantes, inicias conversaciones a través de internet y tienes interactividad con tus clientes por las redes sociales, un millón de gracias. Y ahora, ¿qué toca? Pues es el momento del análisis, estudiar las métricas, ponerte el traje de faena y empezar a bucear para conocer los datos que sin darte cuenta estás generando tanto tú, como todos tus visitantes.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Y ahora... Analítica Web
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 28 de Abril de 2014 - Actualizado a las 06:02h 
ERES un lector fiel de mi columna, gracias. Confias en lo que escribo, por lo que has transformado tu antigua página en una Web-Blog y has creado tus páginas de empresa en las principales redes sociales, mil gracias. Has empezado a escribir contenidos interesantes, inicias conversaciones a través de internet y tienes interactividad con tus clientes por las redes sociales, un millón de gracias. Y ahora, ¿qué toca? Pues es el momento del análisis, estudiar las métricas, ponerte el traje de faena y empezar a bucear para conocer los datos que sin darte cuenta estás generando tanto tú, como todos tus visitantes.
El análisis estadístico de los datos no es algo exclusivo de las empresas que se encuentran en internet. Toda la vida hemos soñado con conocer exactamente quiénes son nuestros clientes, su edad o sus aficiones, para de esta forma adecuar nuestros servicios a sus necesidades y al final, lograr vender. La analítica no es una herramienta técnica sino una herramienta de negocio. En la actualidad, con la analítica web y sobre todo gracias al análisis estadístico de nuestros seguidores en las redes sociales, podemos conocer de una manera científica, no una aproximación, como son realmente todos nuestros clientes. Podemos emprender cualquier acción, plan estratégico de comunicación, que nos permita cumplir con el objetivo final, que es sencillamente, vender más.
Vamos a poner un ejemplo. Yo tengo acceso a los datos de Facebook. Se que hay 360.000 usuarios de más de 13 años, que han puesto que su localidad de residencia es Bilbao o una población de 20 kilómetros a la redonda. Además me dice que 178.000 han indicado que son mujeres y de ellas 12.000 ha puesto en su perfil que son madres. Seguro que hay más, pero sé que todas ellas han indicado ese estado en su perfil. Ahora con esos datos, me puedo poner a ofrecerles a ellas, y solo a ellas, una oferta para el día de la madre desde mi página web. Allí veré quién se ha interesado por la oferta, a qué hora del día han venido a comprar, qué producto ha despertado mayor interés, qué color ha sido el más demandado... Datos, datos y más datos que puedo analizar con el objetivo de realizar nuevas acciones cada vez más personalizadas, porque cada vez conozco mejor a mis clientes.

lunes, 7 de abril de 2014

Blog

Mi columna en DEIA, Blog

Blog
DURANTE este fin de semana he tenido la oportunidad de conversar, debatir y enriquecer mi mente con un gran grupo de empresarios, emprendedores, bloggeros y todos los perfiles que se te ocurran de lo que yo denomino como el ecosistema digital o mundo 2.0. Y sobre todo me quedo con una frase de un "gurú" de este entramado, Alfonso Alcántara, @Yoriento: "En Twitter generas marca, en Facebook vendes (promocionas), en Linkedin conectas, en Pinterest expones, y en tu blog dispones". Está claro que las empresas todavía no se han dado cuenta de todo esto, pero especialmente de la importancia de convertir o adaptar su web en un blog o web/blog, llámalo como quieras.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Blog
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 7 de Abril de 2014 - Actualizado a las 02:18h
DURANTE este fin de semana he tenido la oportunidad de conversar, debatir y enriquecer mi mente con un gran grupo de empresarios, emprendedores, bloggeros y todos los perfiles que se te ocurran de lo que yo denomino como el ecosistema digital o mundo 2.0. Y sobre todo me quedo con una frase de un "gurú" de este entramado, Alfonso Alcántara, @Yoriento: "En Twitter generas marca, en Facebook vendes (promocionas), en Linkedin conectas, en Pinterest expones, y en tu blog dispones". Está claro que las empresas todavía no se han dado cuenta de todo esto, pero especialmente de la importancia de convertir o adaptar su web en un blog o web/blog, llámalo como quieras.
Quizás tengamos que empezar por conseguir que los emprendedores que tiene este país, empiecen a comprender que la sigla 2.0 significa compartir. Es impresionante lo que se puede lograr, beneficios de productividad, desarrollo de nuevo negocio, trabajo colaborativo, si se comparte la información, no solo dentro de tu propia compañía sino de puertas hacia afuera. No hay secretos, no hay fórmula de la Coca-Cola, no hay oscurantismo, hay que abrirse de par en par.
Las redes sociales son una de las mejoras formas de iniciar esta apertura hacia tu público, hacia tus clientes, hacia tus ventas. En todas las empresas en las que se está desarrollando este sistema de trabajo han logrado como mínimo, destacarse de su competencia. El punto de apoyo de todo esto, el lugar en el que sentamos cátedra, donde mostramos de verdad cuál es nuestra misión, nuestra visión y nuestros valores, no es la pestaña de la web donde contamos un rollo que no se ha leído ni quien escribió ese texto. Ese sitio en el que desarrollamos nuestra historia, en el que contamos nuestra estrategia, en el que cada día hablamos de lo que nos demandan y en el que podemos escribir, no de nuestro ombligo, sino de lo que nuestros clientes quieren escuchar y que nos demandan que se lo contemos, ese sitio es un blog.
Por favor, no confundas un blog con una simple bitácora de una página donde un "friki" de las tecnologías nos cuenta cómo hacer que tu móvil pueda volar y dar dos vueltas de campana. Tu web, la misma que tienes ahora, se puede convertir en un blog donde empezar a establecer conversación e interactividad. Cambia tu mente, piensa en blog.

lunes, 10 de marzo de 2014

Entendiendo Tumblr

Mi columna en DEIA, Entendiendo Tumblr

Entendiendo TumblrEMPECÉ a usar Tumblr hace años pero lo abandoné enseguida ante la potencia que me ofrecían en ese momento otras plataformas para la creación de blogs, como WordPress y Blogger. Cuando en mayo del año pasado Yahoo! anunciaba la compra de Tumblr, sabía que solo podían ocurrir dos cosas: que el proyecto fuera muriendo de inanición o que se apostara claramente por desarrollarlo y ponerlo como un producto potente y útil, que es lo que al final ha acabado pasando. Este repaso que estoy haciendo a las redes sociales más populares ha sido la excusa perfecta para meterme de nuevo en Tumblr y ver en qué situación se encuentra y el resultado ha sido muy satisfactorio, por no decir que sorprendente.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Entendiendo Tumblr
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 10 de Marzo de 2014 - Actualizado a las 05:18h
EMPECÉ a usar Tumblr hace años pero lo abandoné enseguida ante la potencia que me ofrecían en ese momento otras plataformas para la creación de blogs, como WordPress y Blogger. Cuando en mayo del año pasado Yahoo! anunciaba la compra de Tumblr, sabía que solo podían ocurrir dos cosas: que el proyecto fuera muriendo de inanición o que se apostara claramente por desarrollarlo y ponerlo como un producto potente y útil, que es lo que al final ha acabado pasando. Este repaso que estoy haciendo a las redes sociales más populares ha sido la excusa perfecta para meterme de nuevo en Tumblr y ver en qué situación se encuentra y el resultado ha sido muy satisfactorio, por no decir que sorprendente.
Lo primero que hay que decir es que Tumblr es una herramienta para crear blogs, pero éstos se incluyen en una red en la que se puede seguir a otros blogs y compartir sus contenidos, lo que le da el sello de red social. Te das de alta en 3 minutos, es enormemente sencilla y con unas herramientas para crear una página web profesional en la que compartir audios, vídeos, textos y todo lo que se te ocurra. Es muy popular entre los jóvenes y universitarios, y la leyenda que existe sobre que el 10% de los contenidos son pornográficos, no ha afectado en el interés que las empresas y los anunciantes de USA han depositado en ella.
Sigo viendo empresas de todo tipo que todavía no entienden que la web estática ha muerto y que tienen que convertir su página en una web/blog lo antes posible. Sé que es difícil de asimilar que la inversión que se hizo en su momento de miles de euros, va ser sustituida por una de estas herramientas que permiten hacer todo lo que hace nuestra página y mil cosas más, con un coste de plataforma cero. Pero es lo que hay y el que no quiera darse cuenta de ello que recuerde a todos los que no quisieron ver la llegada de la crisis del ladrillo. En Tumblr puedes utilizar tu propio dominio, hacer un seguimiento analítico de todos los contenidos, se integra perfectamente con Facebook, Twitter y Google plus, y lo mejor de todo, que es gratis.