Mostrando entradas con la etiqueta Tablets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tablets. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

¿Hemos acertado?

Mi columna en DEIA, ¿Hemos acertado?

¿Hemos acertado?La primera columna del año la uso para hacer examen de conciencia sobre las previsiones que hicimos en Enero sobre la tecnología. En general se ha cumplido todo lo que dijimos, pero con cierto sabor agridulce ya que en muchos de los casos la implantación no ha sido masiva y el seguir inmersos en una crisis económica hace que la tecnología avance a cámara lenta.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO 
¿Hemos acertado? 
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 05 de Enero de 2015 - Actualizado a las 06:02h
La primera columna del año la uso para hacer examen de conciencia sobre las previsiones que hicimos en Enero sobre la tecnología. En general se ha cumplido todo lo que dijimos, pero con cierto sabor agridulce ya que en muchos de los casos la implantación no ha sido masiva y el seguir inmersos en una crisis económica hace que la tecnología avance a cámara lenta.
Hablamos de weareables o ponibles y está claro que vemos a mucha gente con estos relojes inteligentes o las útiles pulseras cuantificadoras, pero el anuncio de apple de su smartwatch ha conseguido que todas las marcas retrasen la salida de sus nuevos productos para la primavera de este año. Algo parecido ha ocurrido con los productos relacionados con Internet de las cosas (IoT). Mientras que en USA cada día hay más productos en el hogar que se complementan gracias a Internet, aquí seguimos a la espera de ver si son realmente útiles. Está claro que la crisis ha afectado también a los “early adopters”, personas que se atreven con las novedades tecnológicas nada más aparecer en el mercado mundial.
La economía social con los referentes como Uber o airbnb ha sufrido un parón al chocar directamente con la legislación, la política y los impuestos. Aunque sigo pensando que los cambios en el mundo de la automoción llegarán de la mano del denominado coche de Google, las multinacionales se han puesto las pilas en dotar de tecnología a los coches incorporando el propio sistema operativo de los móviles dentro de ellos.
Este año hemos seguido sin poder ver cualquier película o serie a la hora y en el lugar que quisiéramos, a un precio razonable, pero hay que reconocer que oferta ha crecido de forma exponencial. Sigo pensando que ofrecer este tipo de servicios terminará con cualquier tipo de piratería, pero todo dependerá de que oferta de precios se piense establecer. Si ver una película en casa cuesta como ir al cine no saldrán las cuentas.
Las empresas cada vez han adoptado las tablets para permitir que sus aplicaciones internas puedan ser usadas desde cualquier lugar por todos sus empleados. Empiezan a desubicarse las oficinas y los lugares de trabajo, pero todavía queda mucho por caminar. Veremos la semana que viene las previsiones para este año. Me encanta ésto de adivinar el futuro, tecnológico.

domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Libro de Texto = PDF + Tablet?

Mi columna en DEIA, ¿Libro de Texto = PDF + Tablet?

¿Libro de Texto = PDF + Tablet?
NOOO al cubo, con tres oes. Me estoy empezando a aburrir de oír a las madres y los padres que su ikastola está a la última en tecnología porque han sustituido el libro de texto por tablets. Y resulta que lo que han hecho es meter los libros de texto, el anacrónico y cerrado libro de texto, dentro de la tablet, con lo que seguimos cayendo en los mismos errores sin aprovechar para nada los millones de posibilidades que la tecnología nos brinda a la hora de formar y enseñar. Y ahora en lugar de pagar por un libro, pagamos una suscripción perpetua a un contenido cerrado, que hay que seguir memorizando para luego pasar un examen donde se demuestre que has estado con el mismo contenido durante todo el curso.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
¿Libro Texto = PDF + Tablet?
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 6 de Octubre de 2014 - Actualizado a las 06:02h  
NOOO al cubo, con tres oes. Me estoy empezando a aburrir de oír a las madres y los padres que su ikastola está a la última en tecnología porque han sustituido el libro de texto por tablets. Y resulta que lo que han hecho es meter los libros de texto, el anacrónico y cerrado libro de texto, dentro de la tablet, con lo que seguimos cayendo en los mismos errores sin aprovechar para nada los millones de posibilidades que la tecnología nos brinda a la hora de formar y enseñar. Y ahora en lugar de pagar por un libro, pagamos una suscripción perpetua a un contenido cerrado, que hay que seguir memorizando para luego pasar un examen donde se demuestre que has estado con el mismo contenido durante todo el curso.
Hace años mi fuente de conocimiento sobre un tema consistía en la lectura de libros, consultar la enciclopedia y el diccionario, pedir consejo a las personas que disponían del saber gracias a su experiencia, aprovechar una serie de contenidos audiovisuales en forma de cine, radio y televisión, y, por supuesto, la prensa escrita y sus distintas opiniones y puntos de vista. Pero esa forma de aprender no me la dio el encorsetado libro de texto. Hoy la enseñanza tiene que ser aprender a buscar la información, aprovechando toda la potencia de Internet y las nuevas tecnologías. Aprender a filtrar, separar, identificar, verificar, descartar lo erróneo, y sobre todo, saber que cada día esa información cambia y que hay que saber dónde y cuándo hay que buscarla. La información está en la web, la Wikipedia, YouTube, Spotify, los blogs, ...
Estoy más que harto de oír que con los profesores que tenemos en la actualidad es imposible aplicar un sistema de enseñanza como el que propongo. Estoy cansado de escuchar que en Finlandia los docentes son un referente en la enseñanza, utilizando todas las herramientas tecnológicas existentes en cada momento. A qué estamos esperando para ayudar a formar de nuevo a los docentes y que guíen a sus alumnos en este camino que consiste en la identificación y la búsqueda de la información. El profesor tiene que ser el gestor del tiempo para conseguir el objetivo que el temario de ese año ha marcado, pero no para dar un capítulo al día, 50 ejercicios a la semana, un control quincenal y un examen mensual. Es un reto para ellos, pero también para vosotros los padres.