lunes, 30 de diciembre de 2024

Las tendencias tecnológicas que marcarán el 2025: Un vistazo al futuro que ya está aquí

Mi articulo de esta semana en la revista del Grupo Noticias, ON revista de planes, ocio y salud se titula "Así cambiarán las tecnologías en 2025" y puedes leerlo directamente en la web de DEIAnoticias de Álavanoticias de Navarra y noticias de Gipuzkoa.

Como divulgador tecnológico, me parece crucial acercar estas ideas al público, ofreciendo una visión clara y accesible de lo que nos depara el futuro cercano. Este artículo amplía la información que compartí en los periódicos del Grupo Noticias (DEIA, Noticias de Gipuzkoa, Noticias de Álava, Noticias de Navarra), donde el formato limitado a 2400 caracteres impide una mayor profundización. Además, me basaré en el análisis de Gartner sobre las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2025, que ofrece una visión muy completa y detallada.


El año 2025 se presenta como un punto de inflexión en la evolución tecnológica, con avances que transformarán radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo. Desde la autonomía de la inteligencia artificial hasta la versatilidad de los robots multifuncionales, pasando por la imperiosa necesidad de una computación más sostenible y la inmersión en mundos virtuales con la computación espacial, estas tendencias no solo prometen innovación, sino que también plantean importantes desafíos éticos y de seguridad.

Los imperativos y riesgos de la IA

Tendencia 1: IA Agéntica

La IA autónoma, capaz de planificar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos definidos por el usuario, representa un cambio de paradigma. Imaginen agentes virtuales que gestionan agendas complejas, optimizan cadenas de suministro o incluso toman decisiones financieras con un alto grado de autonomía.
  • Beneficios empresariales. Un equipo virtual que asiste, descarga y complementa el trabajo humano, aumentando la eficiencia y la productividad.
  • Retos. La necesidad de robustas medidas de seguridad y gobernanza para asegurar que las acciones de la IA se alineen con los intereses del usuario y evitar comportamientos no deseados.

Tendencia 2: Plataformas de Gobernanza de IA

Ante la creciente complejidad y el impacto de la IA, se hacen necesarias plataformas que permitan gestionar su rendimiento legal, ético y operativo.
  • Beneficios empresariales. Establecer políticas para un uso responsable de la IA, explicar su funcionamiento (explicabilidad), regular su ciclo de vida y ofrecer transparencia para generar confianza y responsabilidad.
  • Retos. La diversidad de regulaciones y directrices sobre IA a nivel global dificulta la creación de prácticas coherentes.

Tendencia 3: Seguridad contra la Desinformación 

En un mundo inundado de información, la capacidad de verificar la autenticidad y la veracidad de los datos se vuelve crucial. Esta tendencia se centra en tecnologías que evalúan sistemáticamente la confianza.
  • Beneficios empresariales. Reducción del fraude, prevención del robo de cuentas y protección de la reputación de la marca mediante la identificación de narrativas dañinas.
  • Retos. Requiere un enfoque multicapa, adaptativo y en constante actualización.

Tema 2: Las nuevas fronteras de la computación

Tendencia 4: Criptografía Postcuántica (PQC)

Con la amenaza de la computación cuántica de romper los sistemas de cifrado actuales, la PQC se convierte en una necesidad para proteger los datos a largo plazo.
  • Beneficios empresariales. Protección de la información sensible frente a los riesgos de la computación cuántica.
  • Retos. La implementación de algoritmos PQC puede requerir modificaciones en las aplicaciones y sistemas existentes. El NIST está trabajando en la estandarización de estos algoritmos.

Tendencia 5: Inteligencia Ambiental Invisible

La integración discreta de la tecnología en nuestro entorno para crear experiencias más naturales e intuitivas.
  • Beneficios empresariales. Seguimiento y detección de objetos en tiempo real, mejora de la eficiencia y la visibilidad, y la posibilidad de que los objetos informen sobre su identidad, historial y propiedades.
  • Retos. Abordar las preocupaciones sobre la privacidad y obtener el consentimiento para el uso de los datos.

Tendencia 6: Computación Energéticamente Eficiente

La sostenibilidad se convierte en un imperativo, impulsando el desarrollo de hardware, software y algoritmos que consuman menos energía.
  • Beneficios empresariales. Reducción de la huella de carbono y cumplimiento de las presiones legales, comerciales y sociales.
  • Retos. Requiere la adopción de nuevas tecnologías, hardware, servicios en la nube y la capacitación de personal.

Tendencia 7: Computación Híbrida

La combinación de diferentes mecanismos de computación, almacenamiento y redes para abordar problemas complejos.
  • Beneficios empresariales. Entornos de innovación altamente eficientes, IA que supera los límites tecnológicos actuales y empresas autónomas impulsadas por la automatización.
  • Retos. Requiere conocimientos especializados y puede implicar riesgos de seguridad y costes elevados.

Tema 3: La sinergia entre humano-máquina

Tendencia 8: Computación Espacial

La mejora digital del mundo físico mediante tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV).
  • Beneficios empresariales. Experiencias inmersivas en diversos sectores, desde el entretenimiento hasta la industria.
  • Retos. Los dispositivos de visualización pueden ser costosos y plantear problemas de usabilidad, privacidad y seguridad.

Tendencia 9: Robots Polifuncionales: Robots capaces de realizar múltiples tareas y adaptarse a diferentes entornos

  • Beneficios empresariales. Mayor eficiencia, rápido retorno de la inversión y la posibilidad de trabajar junto a los humanos.
  • Retos. Falta de estandarización en la industria.

Tendencia 10: Mejora Neurológica

Tecnologías que mejoran las capacidades cognitivas mediante la lectura y decodificación de la actividad cerebral.
  • Beneficios empresariales. Mejora de las capacidades humanas, aumento de la seguridad y desarrollo de nuevas estrategias de marketing.
  • Retos. Coste, limitaciones técnicas, preocupaciones éticas y de seguridad.

Conclusión

El 2025 promete ser un año de grandes avances tecnológicos que transformarán nuestra realidad. Es crucial comprender estas tendencias y abordar los desafíos que plantean para construir un futuro tecnológico responsable y beneficioso para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario