Mostrando entradas con la etiqueta (VoIP). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (VoIP). Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

La mochila tecnológica

Mi columna en DEIA, La mochila tecnológica

La mochila tecnológicaSI vas a salir de vacaciones estos días, tienes que tener en cuenta algunas cosas a nivel de tecnología que no te puedes dejar fuera de la mochila. Vamos a empezar por el smartphone. Ya no es tan preocupante olvidarse el cargador, sobre todo si es un modelo de sistema operativo android que son todos compatibles por USB. En muchos hoteles, bares y restaurantes tienen cargadores, y el otro día en el aeropuerto de Amsterdam, vi columnas con cables donde poder cargar este tipo de dispositivos. Si viajas al extranjero recuerda que las llamadas siguen siendo caras, y que no solo cuando llamas, sino que cuando te llaman, también pagas por ese servicio. Y por supuesto, la tarifa de datos que tienes contratada es solo para territorio nacional. Mi consejo, pon el teléfono en modo avión, y cuando tengas un WiFi dedícate a chatear con la familia. Por Europa y Norte América, el WiFi gratis está mucho más extendido que aquí.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
La mochila tecnológica
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 30 de Marzo de 2015 - Actualizado a las 06:02h   
SI vas a salir de vacaciones estos días, tienes que tener en cuenta algunas cosas a nivel de tecnología que no te puedes dejar fuera de la mochila. Vamos a empezar por el smartphone. Ya no es tan preocupante olvidarse el cargador, sobre todo si es un modelo de sistema operativo android que son todos compatibles por USB. En muchos hoteles, bares y restaurantes tienen cargadores, y el otro día en el aeropuerto de Amsterdam, vi columnas con cables donde poder cargar este tipo de dispositivos. Si viajas al extranjero recuerda que las llamadas siguen siendo caras, y que no solo cuando llamas, sino que cuando te llaman, también pagas por ese servicio. Y por supuesto, la tarifa de datos que tienes contratada es solo para territorio nacional. Mi consejo, pon el teléfono en modo avión, y cuando tengas un WiFi dedícate a chatear con la familia. Por Europa y Norte América, el WiFi gratis está mucho más extendido que aquí.
Por cierto, cuidado con las llamadas de teléfono a través de WhatsApp. Todo el mundo me pide que le ayude a activarlo, pero según el operador que tengas, las llamadas te pueden salir caras. Si lo usas mediante WiFi no pasa nada, el problema es si usas la tarifa de datos. Los operadores pueden detectar si haces este tipo de llamadas denominadas Voz sobre IP (VoIP). Por contrato algunos operadores lo prohíben, y si lo detectan te pueden cobrar un sobre coste en la factura. Verás cómo a la vuelta de vacaciones veremos la noticia de los líos por cómo han facturado estos servicios algunas compañías, si bien otras dan absoluta libertad a cómo usas tu tarifa de datos.
Si usas tu SmartPhone como cámara de fotos y no quieres que el almacenamiento interno se llene y que no puedas ni actualizar las aplicaciones, te voy a dar dos consejos. Si tu móvil o tablet tienen una tarjeta de memoria, pasa las fotos allí. Pero también puedes utilizar uno de los servicios de almacenamiento en la nube. Por ejemplo, si usas un teléfono con Android, puedes activar el servicio Google Drive y tienes un disco duro de 15 Gigas, donde meter fotos, vídeos, documentos, canciones, lo que se te ocurra. El sistema puede pasar de forma automática las fotos a la nube, solo cuando estés conectado con WiFi, de esta forma no usas para nada la tarifa de datos.

lunes, 22 de abril de 2013

LTE (4G) ya, por favor

Mi columna en DEIA, LTE (4G) ya, por favor

LTE (4G) ya, por favorMucho se lleva escuchando sobre las nuevas tecnologías de conexión movil, que harían incrementar nuestras velocidades de conexión de una manera más que notable. Pero nadie nos da fechas de cuando podremos disfrutar de la tecnología 4G, parece que las operadoras tienen pensado aguantar lo que puedan antes de renovarse, para así poder sacar mas partido a las ya más que amortizadas redes GSM, ya que, adoptar esta tecnología, nos permitiría realizar llamadas utilizando la linea de datos (VoIP) o enviar todos los mensajes que queramos con las aplicaciones de mensajería gratuita que ta conocemos.

DESCONOZCO QUE CONOZCO
LTE (4G) ya, por favor
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 22 de Abril de 2013
Cuando éramos pequeños, solíamos ver en revistas o en documentales de la televisión determinados inventos que ya estaban funcionando en otros países y nos hacíamos la pregunta, ¿cuándo llegará esto aquí? Pero un buen día fuimos dejando de hacernos esa pregunta, porque la tecnología llegaba aquí al día siguiente de su presentación. Pero ahora tenemos una nueva tecnología móvil, la LTE, que ya está implementada desde hace más de una año en muchos países y que no hay forma de que las operadoras nos lo quieran implementar por estos lares.
LTE es el acrónimo de Long Term Evolution, pero lo conocemos popularmente como el 4G de la telefonía móvil, aunque no es el término adecuado, el adecuado es 3.9G. Se trata de una nueva tecnología que permitirá utilizar nuestros teléfonos a velocidades de hasta 326 Mbps, lo que es una velocidad excelente para nuestros smartphones y tablets. Al ser un sistema pensado y diseñado para el envío de datos, nuestras llamadas de voz ya no se realizan a través de la antigua red de GSM, sino que se utiliza la denominada modalidad de Voz sobre IP (VoIP). Para poder utilizar las ventajas de este tipo de red sólo hacen falta dos cosas: un terminal telefónico que sea compatible con LTE, y los nuevos teléfonos ya lo implementan todos, y que la red esté preparada para utilizar este servicio, y la red no lo está y, si seguimos así, tiene pinta de que no lo estará hasta el 2015.
En países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Australia, India o Angola, esta red ya está en funcionamiento, pero una extraña barrera lo está impidiendo aquí donde tiene que haber interés y ganas por parte de las operadoras y por parte de la administración. Para montar esta red hay que hacer una modificación en las antenas actuales. La red LTE puede operar en la banda de 800, 1.800 y 2.600 Mhz. A mayor frecuencia, mayor inversión por lo que parece lógico utilizar la banda de 800 Mhz, pero por aquello de la falta de previsión, esta banda esta ocupada por los canales de TDT que tienen de plazo hasta el año 2015 para salir de allí. Esta frecuencia es la más jugosa de las tres porque la cobertura es amplia, hay mayor alcance y la penetración en edificios es mejor. Pero hay que esperar, a no ser que el gobierno se decida a promover antes el cambio.
Los operadores no tienen ningún interés en realizar este despliegue mientras la gallina de los huevos de oro esté viva, la tarifa móvil por minutos. Disponen de una red GSM totalmente amortizada que incluso realquilan a operadoras independientes con unos jugosos beneficios año tras año. Con la llegada de la red LTE, se pasaría a una tarifa única y exclusivamente de datos donde los usuarios realizaríamos llamadas, envío de mensajes o navegación por Internet mediante una tarifa mensual plana. En los países en los que este sistema está ya funcionando se ha realizado un análisis de lo que ha supuesto su incorporación en las compañías que utilizan y se han sacado tres conclusiones: se aumentaba en un 67% la productividad en las empresas, se reducía 44% el tiempo invertido y aumentaban un 79% las relaciones de negocios. Todo esto es porque LTE provee de herramientas a los emprendedores y pequeñas empresas para competir con los grandes y a nivel global.
En Alemanía, la compañía O2, busca en Google de qué operador nacional es filial, ha suprimido desde el mes de marzo el cobro de las llamadas nacionales a cualquier operador y mensajes de texto de forma ilimitada y ya cobra al cliente exclusivamente por la conexión a Internet móvil. Por aquí solo Orange y Yoigo han confirmado que están realizando pruebas reales para poder implementar el servicio lo antes posible, mientras que Telefónica y Vodafone todavía no han movido ficha en ese aspecto. Se escudan desde hace años en que los operadores necesitan más tiempo para desarrollar un negocio viable, la disponibilidad de terminales y los problemas del espectro de la banda de 800 Mhz. Mientras tanto, en otros países como Japón ya se está desarrollando el nuevo estándar LTEA que sustituirá a LTE. Todavía estamos a tiempo de coger este tren, que puede ayudar a las empresas a aumentar la productividad y salir de la crisis.