Mostrando entradas con la etiqueta Google glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google glass. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

‘Wearables’ y vacaciones

Mi columna en DEIA, ‘Wearables’ y vacaciones

‘Wearables’ y vacacionesUN indicador que utilizo para saber si una tecnología está teniendo éxito es ver si durante las vacaciones puedo ver a mucha gente que utiliza alguno de estos dispositivos. Las tablets, los libros electrónicos, los phablets,... los podemos ver en la calle, en la playa o en el monte. Pero todavía no acabo de ver a la gente animada a comprar y utilizar los denominados ponibles. Son todos esos dispositivos que llevamos puestos: relojes, pulseras, botones, diademas,... y que utilizamos junto con nuestro smartphone. Realmente vamos a acabar comprándonos uno de ellos, pero creo que todavía no somos conscientes de su utilidad.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
‘Wearables’ y vacaciones
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 25 de Agosto de 2014 - Actualizado a las 06:05h 
UN indicador que utilizo para saber si una tecnología está teniendo éxito es ver si durante las vacaciones puedo ver a mucha gente que utiliza alguno de estos dispositivos. Las tablets, los libros electrónicos, los phablets,... los podemos ver en la calle, en la playa o en el monte. Pero todavía no acabo de ver a la gente animada a comprar y utilizar los denominados ponibles. Son todos esos dispositivos que llevamos puestos: relojes, pulseras, botones, diademas,... y que utilizamos junto con nuestro smartphone. Realmente vamos a acabar comprándonos uno de ellos, pero creo que todavía no somos conscientes de su utilidad.
De todos estos dispositivos, el que veo más útil es el reloj. Casi todo el mundo llevamos uno en nuestra muñeca por lo que no es un objeto que tengamos que acoplarnos como novedad. Este tipo de relojes inteligentes van comunicados con nuestro teléfono móvil, lo que nos permite ver quién nos está llamando, responder o realizar una llamada, sin necesidad de sacar nuestro voluminoso smartphone de nuestro bolso. Si además lo utilizamos con la aplicación adecuada, podemos tener un control de nuestro ritmo cardíaco, los kilómetros que hemos caminado a lo largo del día o un montón de información que a la larga puede redundar en nuestra salud y calidad de vida. Cada vez estos dispositivos evolucionarán ofreciéndonos un mayor número de funcionalidades.
En otoño se anuncia la llegada del reloj inteligente de Apple, lo que puede suponer un revulsivo en cuanto a su índice de conocimiento por parte los usuarios y quizás sea este el punto de inflexión que haga que estos dispositivos se popularicen de verdad. Tengo mucho interés en saber cómo han pensado salvar el principal escollo que tiene ahora mismo esta tecnología. Para mucha gente un reloj es algo más que un simple reloj. Se trata de un símbolo. Lucir una determinada marca o modelo hace del reloj una seña de identidad.
Creo que se necesitan ver más dispositivos por la calle para que todo el mundo veamos cómo son, que nuestro compañero de tumbona en la playa nos cuente cómo lo utiliza o de qué forma han cambiado sus hábitos deportivos gracias a este tipo de dispositivos. No creo que el precio sea una barrera para ello, pero siempre ayudan los descuentos. Si no sabes qué regalar es un buen consejo.

lunes, 30 de junio de 2014

Próximamente en su pantalla

Mi columna en DEIA, Próximamente en su pantalla

Próximamente en su pantallaEL pasado miércoles asistí a varios de los eventos de la 7ª conferencia de desarrolladores Google I/O. Aunque se realizó en San Francisco, pude participar desde mi casa, desde el metro y desde un parque. Fui uno de los millones de personas que podíamos seguir en vivo la transmisión de los 597 eventos diferentes. Lo bueno es que todos ellos los tienes ahora mismo almacenados para ser vistos desde YouTube. Por si alguien no se ha dado todavía cuenta, ésta es la forma en la que los congresos, conferencias y demás charlas se realizarán en breve. Unos pocos privilegiados podrán viajar hasta ellos, pero todos los demás tendremos derecho a vivirlos, y sin gastar un euro.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Próximamente en su pantalla
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 30 de Junio de 2014 - Actualizado a las 05:38h    
EL pasado miércoles asistí a varios de los eventos de la 7ª conferencia de desarrolladores Google I/O. Aunque se realizó en San Francisco, pude participar desde mi casa, desde el metro y desde un parque. Fui uno de los millones de personas que podíamos seguir en vivo la transmisión de los 597 eventos diferentes. Lo bueno es que todos ellos los tienes ahora mismo almacenados para ser vistos desde YouTube. Por si alguien no se ha dado todavía cuenta, ésta es la forma en la que los congresos, conferencias y demás charlas se realizarán en breve. Unos pocos privilegiados podrán viajar hasta ellos, pero todos los demás tendremos derecho a vivirlos, y sin gastar un euro.
Lo que pude ver es la apuesta de Google por Android y Chrome, pero dando un paso más allá de los teléfonos móviles, pensando en como cada día saltamos de la tablet al portátil, del coche a la televisión del salón. Ya hemos dicho que Google Glass era el punto de inflexión en cuanto a la forma de revisar nuestro teléfono (unas 150 veces al día) y Android Wear es el sistema con el que los desarrolladores trabajan para hacer realidad que funcionen todos esos ponibles (wearebles) que veremos en forma de relojes, pulseras, medallones, o botones.
Android Auto permitirá desarrollar las aplicaciones que los usuarios de este tipo de teléfonos hemos estado soñando. Conectar nuestro móvil a un vehículo que disponga de Android Auto (finales de este año) permitiéndonos usar todas las opciones de Google Maps, escuchar la radio mediante Play Music o hacer búsquedas por voz mediante Google Now.
Al llegar a casa, gracias a un dispositivo sencillo y barato denominado Chromecast, vamos a permitir que cualquier invitado nos pueda mostrar, sin tener que acceder a nuestra red WiFI, las fotos o vídeos que tiene en su dispositivo Android. Además podremos hacer búsquedas por voz, para encontrar nuestro programa favorito o acceder a YouTube y ver un vídeo musical o cualquier otro contenido. Y si nos compramos el mando de juegos podremos convertir la pantalla en una verdadera consola de videojuegos, que los desarrolladores ya están adaptando. Si estas pensando que todo esto resultará muy caro, no lo hagas. Android One es el nuevo sistema que llevarán determinados SmartPhones que costarán menos de 100 dólares.

lunes, 13 de mayo de 2013

Las gafas de Google

Mi columna en DEIA, Las gafas de Google

Las gafas de GoogleMucho se ha venido hablando del último producto de Google que ni siquiera ha salido al mercado todavía. El hecho de que todo el mundo esté hablando de ello, está creando una burbuja alrededor de este gadget que se convierte en una impagable campaña de marketing para Google. Os ampliamos información también en nuestra sección de Onda Cero

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Las gafas de Google
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 13 de Mayo de 2013      
Llevamos varios años hablando y especulando sobre las gafas de Google. En Internet puedes encontrar su página web, su manual de instrucciones, fotos y vídeos, todos ellos oficiales de Google. También puedes encontrar opiniones de usuarios e incluso artículos médicos que hablan de los problemas de salud ocular que pueden acarrear. Eso sí, todavía no está a la venta y por tanto, se está convirtiendo en uno de esos productos de marketing que han generado una publicidad gratuita de millones de euros y en el objeto de deseo de miles de personas. Si hacen todo lo que prometen, yo también quiero unas.
Lo primero que hay que decir es que no son unas gafas reales, se trata de una montura de gafas, en diversos colores, que incorpora en su parte superior derecha una pequeña pantalla que no interfiere para en nuestra visión frontal. Si lo deseas puedes incorporar los cristales correspondientes con tu graduación, como gafas de sol, un cristal trasparente contra el viento o no ponerles nada. Además llevan una cámara de fotos (5MP) y de vídeo (720p). Constantemente conectados a Internet a través de wifi y Bluetooth, eso sí, siempre con nuestro SmartPhone en el bolsillo, ya que el principal cometido de estas gafas es sustituir la pantalla y el uso de nuestro móvil, con nuestras manos. Una vez que nos las colocamos, decimos las palabras mágicas "ok glass" y ya están preparadas para funcionar con nuestras ordenes de voz.
Para entender lo que vemos ante nosotros, solo tenemos que recordar esas películas en las que el piloto del avión de combate ve en la visera de su casco el panel de control de su bombardero. En nuestro caso tenemos que desviar la mirada hacia el lado derecho de las gafas para poder acceder a la información visualizada. Si decimos en voz alta "take a picture" se guardará una instantánea de lo que estemos viendo en esos momentos. Podemos estar transmitiendo en directo un partido de fútbol a nuestros amigos sentados frente a su tablet. El GPS va incorporado indicándonos no solo si es la calle correcta sino información sobre el menú del día del restaurante junto al que estamos pasando. Dictar un correo electrónico mientras estamos sentados viendo un paisaje y gritar "send" para enviarlo a nuestros contactos. Yo me creo todo esto, menos que aguante la batería. Ya lo veremos.