Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

El valor de los datos personales

Mi columna en DEIA, El valor de los datos personales

El valor de los datos personalesESTE es el título con el que la Agencia Vasca de Protección de Datos realiza hoy un encuentro dentro de los XXXIII Cursos de Verano de la UPV. Han tenido a bien invitarme como ponente dentro de la mesa redonda Publicidad y Cookies. El encuentro se centra en el problema del uso de los datos personales de los ciudadanos que en muchas ocasiones son utilizados con fines comerciales. Está claro que la tecnología está cambiando la apreciación que tenemos sobre nuestros datos. Un ejemplo muy sencillo, comentado en las jornadas de documentación médica, fue que se había detectado que una de las historias clínicas de un paciente, había tenido más de 500 accesos. Lo normal es que tan solo un médico y una enfermera lo consulten. Solución: la paciente era una famosa cantante y sus datos personales pudieron ser utilizados para la obtención de rendimientos económicos al ser filtrada la exclusiva de su enfermedad.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
El valor de los datos personales
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 23 de Junio de 2014 - Actualizado a las 06:05h     
ESTE es el título con el que la Agencia Vasca de Protección de Datos realiza hoy un encuentro dentro de los XXXIII Cursos de Verano de la UPV. Han tenido a bien invitarme como ponente dentro de la mesa redonda Publicidad y Cookies. El encuentro se centra en el problema del uso de los datos personales de los ciudadanos que en muchas ocasiones son utilizados con fines comerciales. Está claro que la tecnología está cambiando la apreciación que tenemos sobre nuestros datos. Un ejemplo muy sencillo, comentado en las jornadas de documentación médica, fue que se había detectado que una de las historias clínicas de un paciente, había tenido más de 500 accesos. Lo normal es que tan solo un médico y una enfermera lo consulten. Solución: la paciente era una famosa cantante y sus datos personales pudieron ser utilizados para la obtención de rendimientos económicos al ser filtrada la exclusiva de su enfermedad.
En materia de tecnología y datos se legisla tarde y para casos concretos, lo que hace que las normas estén obsoletas incluso desde antes de su aprobación. Creo que el papel de las cookies, facilitar y ayudar a los usuarios a que su experiencia mientras navega por internet sea lo más eficaz posible, se ha ido perdiendo a medida que se han empezado a utilizar con fines lucrativos. Recordemos el ejemplo de los billetes de avión buscados por internet. Prueba a pedir el precio de un vuelo. Vuelve al día siguiente y ese mismo vuelo será ya más caro. Ahora borra las cookies de tu navegador y el precio vuelve a ser el del primer día. Por tanto, el futuro no está en las cookies que poco a poco dejarán de ser utilizadas y daremos paso a la publicidad social personalizada.
La publicidad es necesaria, aunque solo sea para saber qué opciones tengo dentro del mercado. Pero me niego a que tan solo las grandes marcas y multinacionales me inunden con sus anuncios y pierda mi derecho a poder adquirir ese producto que me encaja perfectamente, pero que desconozco de su existencia porque su fabricante no puede acceder a los canales habituales de comunicación publicitaria. En las redes sociales he conseguido que la publicidad que me llega haga referencia a mis aficiones, a mis gustos y a mi capacidad económica, con lo que el nivel de conocimiento de productos que necesito comprar es mucho mayor que antes. En esta comunidad sí admitimos publicidad; eso sí, personalizada.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Marchando una de cookies

Mi columna en DEIA, Marchando una de cookies.

Marchando una de cookiesParece que en las últimas semanas, todos los sites por los que siempre hemos navegado, se han puesto de acuerdo para avisarnos de que recopilan cookies. Esto no quiere decir que antes no lo hicieran, sino que por el cambio de legislación, ahora están obligados a decirnos que lo hacen.


DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Marchando una de cookies
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 4 de Noviembre de 2013
Sois muchos los que al navegar por Internet habéis encontrado últimamente un aviso en una web, indicando que esa página utiliza cookies y que aceptas el uso de las mismas por el mero hecho de continuar en ella. Esos mensajes se están mostrando en cumplimiento del decreto ley 13/2012. Después de leer la ley con detalle me da la impresión de que con sólo incluir este aviso legal no basta para cumplir la llamada Ley de cookies. Pero quizás tengamos que empezar por explicar lo que son y no son las cookies.
Las cookies, ideadas por el navegador Netscape, no son más que unos sencillos ficheros de texto que son enviadas y guardadas en nuestro navegador por un sitio web, de manera que éste pueda utilizar esa información la próxima vez que lo visitemos. Si una página tiene la posibilidad de verse en varios idiomas, se almacena una cookie en el idioma elegido de manera que no tengamos que volver a seleccionarlo la próxima vez que accedamos a esa página. Las cookies no son gusanos o virus que afecten a nuestro ordenador. No son un tipo de spyware que pueda leer información personal almacenada en nuestro equipo. Y por supuesto, no sólo se utilizan para recoger información con fines publicitarios sobre nuestros hábitos de navegación, ya que es verdad que durante estos últimos meses, hemos visto cómo se han realizado abusos en el uso y tratamiento de la información que éstas generan.
Hemos escuchado que la NSA ha estado espiando y recogiendo información sobre millones de usuarios de la red, pero en realidad han estado utilizando una técnica que les permitirá irse de rositas de estas acusaciones, ya que lo que hacen es utilizar a las empresas privadas que realizan la tarea de recolección de estas informaciones, reclamándoles a ellas el acceso a esos datos. Los gobiernos tratarán de parecer ausentes en las actividades de espionaje de la ciudadanía teniendo un control sobre las empresas que recogen información mediante cookies con fines comerciales. De momento nos queda la libertad de poder restringir, bloquear o borrar las cookies de nuestros navegadores, entrando en el menú de Configuración y realizando los retoques oportunos. Si eres una empresa tienes la obligación de cumplir esta ley..., mira bien cómo está tu web.