Mostrando entradas con la etiqueta SEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEM. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Monopoly Google

Mi columna en DEIA, Monopoly Google

Monopoly GoogleLA primera gran batalla contra un monopolio fue resuelto en el año 1982, cuando se obligó a la empresa AT&T, la operadora de telefonía que llevaba más de 80 años como única compañía con la que llamar por teléfono en USA, a disolverse en una serie de empresas locales independientes. El segundo gran juicio fue contra IBM. Se tardó tanto tiempo en resolverlo que al final quedo sobreseído porque con el tiempo la competencia creció e IBM dejó de ser una amenaza. La tercera y que todos hemos vivido a sido la de Microsoft y en la actualidad está la de Google. Si nos fijamos ahora en todas estas demandas de competencia podemos ver que en realidad se han ido resolviendo una a una de forma natural. Tratar de resolverlas mediante sanciones no tienen ningún sentido. El propio mercado pone a las compañías en su sitio.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Monopoly Google
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 20 de Abril de 2015 - Actualizado a las 08:05h
LA primera gran batalla contra un monopolio fue resuelto en el año 1982, cuando se obligó a la empresa AT&T, la operadora de telefonía que llevaba más de 80 años como única compañía con la que llamar por teléfono en USA, a disolverse en una serie de empresas locales independientes. El segundo gran juicio fue contra IBM. Se tardó tanto tiempo en resolverlo que al final quedo sobreseído porque con el tiempo la competencia creció e IBM dejó de ser una amenaza. La tercera y que todos hemos vivido a sido la de Microsoft y en la actualidad está la de Google. Si nos fijamos ahora en todas estas demandas de competencia podemos ver que en realidad se han ido resolviendo una a una de forma natural. Tratar de resolverlas mediante sanciones no tienen ningún sentido. El propio mercado pone a las compañías en su sitio.
En ocasiones pienso que el Gran Hermano cree que soy tonto, que si no es gracias a él, no soy capaz de diferenciar o distinguir y que tengo que ir de su mano para que no me pase nada. Nos lanzamos a usar el buscador de Google porque su algoritmo era una revolución. Hasta ese momento, no solo en Internet sino en todo el panorama de la publicidad, el que más pagaba estaba mejor posicionado. La mejor franja horaria de la televisión, la cuña de radio, el anuncio de papel, todo dependía del dinero. Google cambio esto, se hizo social, haciendo que aquel que realmente era más popular en la red, ocupara las primeras posiciones (SEO). Luego se metió en el carro de la publicidad pagada (SEM), pero creo que la mayoría de las personas que usamos este buscador sabemos distinguir qué parte es publicidad y qué parte es búsqueda orgánica. Gracias Unión Europea por preocuparte de mí, pero no me hace falta.
Voy a realizar una previsión. La próxima compañía que se verá envuelta en una demanda será Facebook y hará que nos olvidemos de Google. Un ejemplo de este claro avance lo vemos en los vídeos. Todo el mundo se fija en Youtube para hacer los rankings de los vídeos más vistos en la red, pero realmente los vídeos más vistos el año pasado estaban en Facebook. ¿Por qué? Porque no nos gusta el exceso de publicidad que encontramos en Youtube. El propio mercado es el que regula y que los gobiernos se dediquen a que se cumpla la ley.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Deep Web

Mi columna en DEIA, Deep Web

Deep WebExisten determinados individuos que buscan pasar desapercibidos en Internet, que no se conozca su actividad, y para ello usan todos los medios que están a su alcance para poder evitar dejar rastros. Da la casualidad que generalmente estas actividades tienen mas que ver con hechos delictivos y lo que buscan es no ser detectado por las fuerzas del orden. Lo que se está convirtiendo en algo cada vez mas común es encontrar empresas que a pesar de gastar muchísimo dinero en posicionamiento Web, terminan por pasar igualmente desapercibidas por no valorar lo que realmente posiciona en Internet. El contenido.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Deep Web
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 7 de Octubre de 2013 
En el mes de abril, una de las revistas mejor informadas del mundo de la tecnología, The Verge, publicaba un artículo Drogas, Pornografía y Falsificaciones: el mercado de bienes ilegales en línea está en auge. En él se hablaba especialmente de Silk Road como la web estrella de este tipo de negocios ilegales que transcurren en lo que denominamos Internet Profunda (Deep web). Pero no ha sido hasta la semana pasada, cuando el FBI cierra este sitio y empiezan a aparecer en todos los titulares, como desde esta web, se han realizado transacciones de miles de kilos de droga, venta de armas o incluso la contratación de asesinos a sueldo.

Desde hace un par de años este tipo de servicios han empezado a proliferar, siempre ocultos a los buscadores, que son incapaces de indexar este tipo de páginas al estar sus contenidos protegidos por contraseñas y utilizar documentos o páginas en formatos no indexables, dentro de ellas. El uso masivo de TOR (The Onion Router) para navegar, que evita que nadie conozca tus hábitos de navegación, o cualquier otro sistema de acceso a la red de forma anónima, junto con la popularización de bitcoin, la moneda virtual de internet, que está siendo usada de forma masiva para cerrar las transacciones en Internet Invisible, han hecho que cada vez sea más complicado detectar estos sitios. Yo confío en que los legisladores y sus recursos sean capaces de atajar este tipo de negocios ilegales que siempre han existido y que por desgracia siempre existirán.

Pero no debemos pensar que el término Internet Profundo se circunscribe sólo a las webs ilegales, mucho cuidado, las páginas de nuestra empresa pueden ser invisibles a los navegadores y no nos estamos dando cuenta de ello. Muchas compañías se gastan miles de euros en posicionar sus páginas en las búsquedas de Internet (SEM), porque su web nunca aparecía en las primeras posiciones. En la mayoría de los casos, si la página está optimizada y es accesible y dinámica (SEO) aparecerá en las primeras posiciones de los buscadores de forma natural. El rey es el contenido y si queremos que la gente nos encuentre sin que nuestra web pase a formar parte de la Deep Web solo tenemos que volcar todos nuestros esfuerzos en escribir cada día nuevas informaciones que atraigan a nuestros clientes.