Mostrando entradas con la etiqueta Dropbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dropbox. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

La nube

Mi columna, La nube

Tengo que hablar del Cloud Computing, o de la nube, porque todavía hay muchos usuarios de smartphones que no se están aprovechando de todas las ventajas que tiene. La mayoría de las empresas llevan ya años confiando en almacenar sus ficheros en ordenadores que están permanentemente conectados a Internet, pero que su ubicación física puede estar en cualquier parte del mundo. El ahorro que supone en cuanto a instalación de hardware o el poder acceder a sus aplicaciones desde cualquier sitio del planeta y con cualquier dispositivo (PC, Tablet, Smartphone) son solo dos de las ventajas que han popularizado su uso. El debate sobre la seguridad y la privacidad de toda esa información, se va resolviendo a medida que la encriptación y los sistemas de confianza son cada vez mas sólidos.

Pero todos los que usamos una Tablet o un Smartphone también podemos disfrutar y aprovechar las ventajas de la nube. Hay una lista enorme de aplicaciones con las que poder almacenar nuestras fotos, música o ficheros, sin que nos ocupe espacio en las limitadas memorias de nuestros dispositivos. Muchos amigos me dicen que quieren cambiar de teléfono porque su memoria está llena y en cuanto les explico como dejar los documentos o las fotos en la nube, su teléfono vuelve a tener otra vida. Google Drive, Microsoft OneDrive, Apple iCloud son tres de las aplicaciones gratuitas que por defecto puedes tener en tu dispositivo móvil. Yo tengo todos mis documentos en la nube, por lo que solo necesito que alguien me deje un PC o una tablet para tener acceso a toda mi información. El disco duro de mi portátil lo tengo sincronizado con mi nube. De esta forma tengo una copia de seguridad en mi PC, lo que me permite estar trabajando cuando no dispongo de una conexión a Internet. Cuando recupero el acceso, la nube se encarga de poner todo en orden. 
La nube
Tu no tienes que hacer nada, solo buscar en tu dispositivo el programa adecuado y decirle que sincronice todo de forma automática. Seguramente te estarás preguntado por qué no he incluido DropBox. Sencillamente porque es el más caro de todos y tienes más de 100 alternativas con más capacidad y mejor precio (Amazon AWS, Box, Mega,...) o puedes utilizar Doo.Net que te permite sincronizar varias nubes a la vez. Confía en la nube.

lunes, 29 de julio de 2013

Dropbox

Mi columna en DEIA, Dropbox

DropboxUno de los problemas que nos surgen cuando viajamos es el acceso a nuestros documentos y datos. Resulta muy difícil llevar con nosotros nuestro PC y un disco duro externo para, por ejemplo descargar las fotos y vídeos de nuestras cámaras (y no tener que confiar en la seguridad que nos puedan dar las tarjetas de memoria) o llevar música o alguna película para que vean los niños. Para estos casos nosotros recomendamos utilizar los servicios de almacenamiento en la nube, a los que podremos acceder desde nuestro smartphone, tablet o desde cualquier ordenador de hoteles, cibercafé, etc.


DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
DropBox
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 29 de Julio de 2013
Continuamos añadiendo aplicaciones para hacer un mejor uso de nuestros tablets y smartphones, esta vez con los sistemas de almacenamiento de ficheros, documentos, fotos y todo lo que se nos ocurra, pero en los que toda esa información queda almacenada en la nube, en servidores externos que están por todo Internet. Hemos elegido Dropbox, aunque seguramente lo que vamos a decir sirve para sus otros tres competidores: Microsoft SkyDrive, Apple iCloud y Google Drive.
Quizás en estos días has leído que una compañía llamada Shared.com ha sacado un servicio gratuito de almacenamiento de 100 gigas o seguro que conoces Mega.co.nz el nuevo servicio del orondo personaje detenido en Nueva Zelanda, fundador de MegaUpload que regala 50 gigas. Pero estos dos servicios, al menos por el momento, son meros almacenes de datos que no incluyen el principal argumento por el que recomiendo tener instalada una cuenta de Dropbox, la sincronización de la información en todos nuestros dispositivos, el PC, la tablet, el smartphone y el acceso a través de la web.
Una vez instalado el programa en todos nuestros equipos, el sistema de sincronización hace que cualquier fotografía, canción o documento quede almacenado en todos nuestros dispositivos. Si nos vamos de viaje y vamos sacando fotos y las almacenamos en Dropbox, en el momento en que estemos conectados a una red wifi o si disponemos de una tarifa de datos, se irán subiendo a Internet. Al llegar a casa, si hemos perdido la cámara o hemos borrado sin querer la tarjeta de memoria, al encender nuestro ordenador portátil nos encontraremos con todas nuestras fotografías. Otra gran ventaja es que podemos compartir esos ficheros con todos nuestros amigos o conocidos mediante un enlace al que sólo pueden tener acceso las personas a las que hayamos dado permiso. Si compartimos un documento de texto o una hoja de cálculo con otra persona, podemos darle permiso para modificar el fichero sin preocuparnos, porque Dropbox almacena una copia de cada una de las versiones por lo que siempre podremos recuperar el documento del día y la hora que nos interese. Y si te gusta la música el programa también te permite reproducir en tu smartphone lo que tengas almacenado. Animate a instalar cualquiera de estos programas.

martes, 12 de febrero de 2013

LibreOffice 4.0 (Software de la columna)

LibreOffice 4.0 (Más información)

Si te ha gustado el artículo y quieres descargar el software del que hablo aquí tienes algo más de información y todos los enlaces de interes.

LibreOffice

LibreOffice es una completa suite de productividad de calidad profesional que se puede descargar e instalar de forma gratuita. Hay una gran base de usuarios de LibreOffice satisfechos en todo el mundo, y está disponible en más de 30 idiomas y para todos los principales sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X y Linux (Debian, Ubuntu, Fedora, Mandriva, Suse, ...).
Descargar Aquí.

Apache OpenOffice.org

Apache OpenOffice
Apache OpenOffice es una suite de oficina de código abierto líder para el procesamiento de palabras, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos, bases de datos y más. Se encuentra disponible en varios idiomas y funciona en todos los sistemas comunes. Almacena todos sus datos en un formato que es un estándar internacional y puede también leer y escribir archivos producidos por otros paquetes de oficina. Puede ser descargado y utilizado completamente sin cargo para cualquier propósito.
Descargar Aquí.

Microsoft Office 365

Lo mejor para familias que desean acceso completo a los programas de Office 365 hasta en 5 PCs o Macs, más servicios de nube, en forma de cómoda suscripción anual o mensual.
Cómprelo hoy mismo
Bienvenido al nuevo Microsoft Office, que combina las versiones más recientes de las aplicaciones de Office en las que confía, con el acceso a otras características como los minutos de Skype y almacenamiento de SkyDrive adicional. Inicie sesión en su cuenta personalizada para tener acceso a aplicaciones, configuraciones personalizadas y documentos actualizados.
Descargar Aquí.


Otro software de interés


lunes, 4 de febrero de 2013

Alerta roja, ordenador estropeado

Mi columna en DEIA, Alerta roja, ordenador estropeado

Alerta roja, ordenador estropeadoSIEMPRE pensamos que no nos va a tocar a nosotros, que nuestro ordenador portátil, nuestra tablet o smartphone van a durar eternamente sin ninguna avería o accidente. Cuando eso nos pase, seguramente ya no nos acordaremos de si el equipo continúa en garantía o no, dónde hay que llevarlo o a qué teléfono llamar para saber qué hacer en estas situaciones. Por eso, vamos a empezar por saber lo que hay que hacer antes de que lleguemos a ese momento. Unas pequeñas normas que pueden hacer que ese fatídico día se resuelva como una mera anécdota.
DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Alerta roja, ordenador estropeado
POR JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 4 de Febrero de 2013 - Actualizado a las 05:35h        
SIEMPRE pensamos que no nos va a tocar a nosotros, que nuestro ordenador portátil, nuestra tablet o smartphone van a durar eternamente sin ninguna avería o accidente. Cuando eso nos pase, seguramente ya no nos acordaremos de si el equipo continúa en garantía o no, dónde hay que llevarlo o a qué teléfono llamar para saber qué hacer en estas situaciones. Por eso, vamos a empezar por saber lo que hay que hacer antes de que lleguemos a ese momento. Unas pequeñas normas que pueden hacer que ese fatídico día se resuelva como una mera anécdota.
Nada más comprar un ordenador o cualquier otro dispositivo debemos saber que la legislación actual dice que nos tienen que dar dos años de garantía, diga lo que diga el fabricante. Ya no es necesario buscar la garantía, rellenarla y acercarnos de nuevo a la tienda a que nos la sellen. El propio tique de compra o la factura son en sí la garantía del producto. Mi consejo es que además del tique, en ese mismo momento pidamos una factura, a nuestro nombre, con nuestro número de DNI y que la guardemos en una carpeta donde estén todas las garantías de los productos que tengamos en casa, lavadora, secador de pelo o un reloj. Además junto a la factura incluiría otra hoja donde esté el teléfono y la dirección web del servicio de asistencia técnica de nuestra marca. Cuando el ordenador esté estropeado seguramente no tendremos acceso a internet en ese momento y nos puede costar un tiempo importante buscar esta información. Conviene de vez en cuando mirar si el servicio de asistencia técnica ha cambiado y mantener esta información actualizada.
Al contrario que otros dispositivos del hogar, los ordenadores de marca conocida, especialmente los portátiles, ya no tienen tiendas u oficinas donde llevarlos para la reparación en garantía. Deberemos llamar a un teléfono donde después de dar todos nuestros datos, nos harán conectarnos a internet, donde otra vez tendremos que meter esos mismos datos y nos llegarán por correo electrónico las instrucciones para el envío de nuestro equipo. Es muy importante guardar la caja original, ya que de esta forma nos será mucho más sencillo empaquetar el ordenador que un servicio de mensajería pasará a recoger de forma gratuita. Pero antes, debemos salvar todos nuestros datos o eliminar del mismo la información que consideremos importante o privada, ya que no podemos permitir que la misma viaje a no sabemos dónde y esté expuesta a los ojos o las manos de cualquiera. Como el ordenador está estropeado para salvar los datos recurriremos a sacar el disco duro y conectarlo en otro equipo donde hacer la copia de los datos y desde donde borrar esa información ya salvada. Esto es una tarea muy sencilla, pero si no nos sentimos capacitados para hacerlo o no disponemos de la ayuda necesaria, el amigo informático, lo mejor es buscarnos una pequeña tienda de ordenadores donde nos puedan llevar a cabo esta labor. Tanto si es un equipo portátil como uno de sobremesa es muy sencillo extraer el disco duro, colocarlo en lo que denominamos una bahía externa y llevar a cabo esta labor.
Si el equipo no está en garantía lo mejor es buscar una de estas tiendas, que por desgracia, cada día van quedando menos, donde nos pueden hacer una inspección y un presupuesto casi inmediato. En caso de que ellos no den con el problema, siempre nos quedará la posibilidad de mandarlo al servicio técnico oficial, pero en este caso tendremos que correr nosotros con los gastos de envío, pagar el presupuesto y además el coste que tenga la reparación del mismo. Estos pequeños servicios de reparación pueden, en muchas ocasiones, resolvernos con un simple vistazo cualquier problema que tengamos, tanto de hardware como de software. En sus talleres disponen de los medios adecuados para recuperarnos los datos de nuestros discos duros, eliminarnos esos malditos virus que somos incapaces de quitar a pesar de tener el antivirus actualizado y nos pueden dar consejos para alargar la vida del equipo añadiendo más memoria o una tarjeta gráfica más potente. Si el ordenador se estropea, piensa primero en pasar por allí.

lunes, 21 de enero de 2013

Mega

Mi columna en DEIA, Mega

MegaEN los círculos tecnológicos en los que me muevo, la palabra de moda de esta semana era MEGA. Cuando era niño y, en la calle o el colegio, escuchaba algo que no entendía o desconocía, la solución solía estar en casa. Al principio la familia y, más tarde, la enciclopedia o el diccionario iban resolviendo las dudas. Hoy ni siquiera tenemos que llegar a casa, encendemos nuestro tablet o smartphone, nos vamos a nuestro navegador, en google escribimos la palabra MEGA y voilà (pronúnciese vualá, hasta esto me lo ha contado google) ya tenemos 610.000 resultados, y el primero de ellos nos da la solución.

DESCONOZCO QUE DESCONOZCO
Mega
JUAN DE LA HERRAN - Lunes, 21 de Enero de 2013 - Actualizado a las 05:34h          
EN los círculos tecnológicos en los que me muevo, la palabra de moda de esta semana era MEGA. Cuando era niño y, en la calle o el colegio, escuchaba algo que no entendía o desconocía, la solución solía estar en casa. Al principio la familia y, más tarde, la enciclopedia o el diccionario iban resolviendo las dudas. Hoy ni siquiera tenemos que llegar a casa, encendemos nuestro tablet o smartphone, nos vamos a nuestro navegador, en google escribimos la palabra MEGA y voilà (pronúnciese vualá, hasta esto me lo ha contado google) ya tenemos 610.000 resultados, y el primero de ellos nos da la solución.
Entramos en MEGA. Por supuesto, en el nombre aparece la palabra Beta, esa coletilla que se añade a todo, como dándole el marchamo de nuevo, en lugar de en pruebas. Para entrar al servicio solo nos pide tres cosas: poner un nombre, tener una cuenta de correo y una contraseña. Los escribo y me sale una pantalla con la palabra INCREÍBLE, en grande, una mala traducción de la palabra original que sale a todos los que se registran en inglés, donde me dice que vaya a leer mi correo. En mi correo pulso sobre el enlace de confirmación y ya tengo 50 Gigas en la nube para dejar allí todos los archivos que quiera.
El fundador de MEGA, ese orondo personaje que el año pasado por estas mismas fechas fue detenido en una operación que incluía helicópteros de combate y hombres de Harrelson, acusado de ser el mayor pirata informático de películas y canciones del universo, es Kim Dotcom. En junio de 2012, este arresto fue considerado improcedente por el Alto Tribunal de Justicia de Nueva Zelanda y en septiembre el Primer Ministro se vio obligado a reconocer que el espionaje realizado sobre esta persona suponía una violación de sus derechos como residente en el país. Esta noticia ya no fue portada de periódico.
La principal diferencia con su anterior servicio, MegaUpload, radica en que la información que se guarda en los ordenadores repartidos por todo el mundo, se encuentra encriptada mediante una clave y solo los usuarios con su propia clave saben lo que allí se encuentra almacenado. MEGA desconoce lo que sus clientes registrados guardan allí. Servicios similares a éste hay muchos y algunos de ellos son anteriores a la existencia de MegaUpload. Dropbox, Google Drive, Wuala, iCLoud, SkyDrive o Ubuntu One son solo media docena de ejemplos de servicios de almacenamiento en la nube. La ventaja de este tipo de servicios es que para recuperar los ficheros que hemos salvado allí, solo nos hace falta un acceso a internet y así accedemos a nuestro disco duro virtual. La principal desventaja es que el FBI puede de la noche a la mañana acceder a cualquiera de estos 6 proveedores y cerrar el servicio alegando que allí se encuentra almacenada información protegida bajo los derechos de autor y que se están compartiendo esos datos sin pagar las tasas correspondientes. Supongo que el señor Kim Dotcom, el FBI y los usuarios ya hemos aprendido y sacado las consecuencias oportunas y que cada uno de nosotros le daremos el uso adecuado al almacenamiento en la nube.
Éste no es un servicio reservado únicamente a usuarios particulares. Las empresas están dejando atrás sus miedos y preocupaciones sobre la seguridad y privacidad y están entrando en la nube. Pero para ellas el almacenamiento no es más que la punta de iceberg. Muchas están ya desplegando desde la nube servicios de atención al cliente, comunicaciones o redes sociales corporativas, por citar algunos servicios. Una manera muy sencilla de introducirse en estos servicios es utilizarlos para las copias de seguridad y así quitar el miedo a dejar la información almacenada fuera de la empresa.
Yo nunca he dudado en llenar mi congelador de alimentos ya que confío en que mi compañía eléctrica no me va a cortar el suministro de la noche a la mañana. No tengo un arcón frigorífico gigantesco, ya que confío en que mi supermercado tendrá los productos que pueda necesitar y que velará porque no se rompa la cadena del frío. No sé si soy un ingenuo, pero de la misma forma confío en los proveedores de servicios de almacenamiento en la nube y en mi proveedor de acceso a internet. De todas formas siempre nos quedará el FBI.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Cloud

Mi columna en DEIA, Cloud

CloudQUIZÁS debería haber llamado a esta columna semanal como BuzzWord, en lugar de Desconozco que desconozco. En el mundo de internet existen infinidad de nuevos términos que surgen cada cierto tiempo y que en muchas ocasiones mueren en el intento de llegar a destacar o triunfar. Uno de esos palabros tecnológicos que sí que han llegado a boca de casi todos es el del Cloud Computing, que traducimos sencillamente como la nube. Mis servidores están en la nube, yo utilizo un servicio de correo electrónico en la nube, este verano he ido descargando las fotos de mi cámara en la nube. Parece que si no estás en la nube, no estás al día en tecnología, pero para muchos sigue siendo un enigma saber qué es exactamente el Cloud Computing. 
DESCONOZCO QUE CONOZCO
Cloud
JUAN DE LA HERRÁN - Lunes, 3 de Septiembre de 2012 - Actualizado a las 05:37h     
QUIZÁS debería haber llamado a esta columna semanal como BuzzWord, en lugar de Desconozco que desconozco. En el mundo de internet existen infinidad de nuevos términos que surgen cada cierto tiempo y que en muchas ocasiones mueren en el intento de llegar a destacar o triunfar. Uno de esos palabros tecnológicos que sí que han llegado a boca de casi todos es el del Cloud Computing, que traducimos sencillamente como la nube. Mis servidores están en la nube, yo utilizo un servicio de correo electrónico en la nube, este verano he ido descargando las fotos de mi cámara en la nube. Parece que si no estás en la nube, no estás al día en tecnología, pero para muchos sigue siendo un enigma saber qué es exactamente el Cloud Computing. 
Cuando empezaba a explicar lo que era internet en una pizarra allá por el año 1995, siempre hacíamos el mismo dibujo. Un ordenador con una flecha que conectaba con una nube en la que dentro escribíamos la palabra internet, de la que colgaban otros ordenadores y servidores. Y de ese dibujo tan simple, nace un día la palabra nube para referirnos a aquellos servicios que se encuentran en un ordenador remoto, en algún punto único dentro de la lógica de internet, pero que físicamente pueden estar distribuidos por miles de ordenadores en cientos de países. Vayamos con un ejemplo que nos ayudará mucho: el correo electrónico. Casi todo el mundo tiene una cuenta de correo a nivel empresarial o particular. En muchas ocasiones nuestras empresas tienen un servidor de correo ubicado físicamente en nuestra oficina donde van llegando los correos a la espera de que nos decidamos a leerlos desde un programa como puede ser Outlook, entre otros muchos. Sólo al estar conectados desde nuestra oficina al servidor podremos descargar y leer esos correos. Si queremos acceder a ese servidor desde nuestra casa, o en remoto desde un smartphone, necesitaremos que el servicio este disponible en internet, en la nube. Debemos habilitar las medidas de seguridad necesarias, tener el servidor conectado 24 horas al día los 365 días del año y a partir de ese momento nuestro servicio de correo es ya parte del cloud computing.
Pero mantener nuestros propios servidores en la nube es caro, por eso la mayoría de las empresas y casi todos los particulares recurrimos a los servicios que nos dan otras compañías, con el consiguiente ahorro de costes. Gmail o Hotmail son dos de esos servicios de correo que están en la nube. Cuando almacenamos las fotografías en un servicio como Flicker o Picasa o dejamos nuestros archivos o documentos en ordenadores remotos como los de Dropbox o Google Drive estamos utilizando servicios en la nube. Hay muchas empresas que dicen que su programa de contabilidad tiene que estar en un ordenador dentro de su oficina, principalmente por razones de seguridad y de privacidad. Pero esto impide que alguien pueda hacer teletrabajo o que se pueda hacer una consulta desde un teléfono móvil, a estos ordenadores. Colocando nuestro programa en un servidor en la nube podemos facilitar este tipo de tareas.
La controversia está servida. Dado que el cloud computing no permite a los usuarios poseer físicamente los dispositivos de almacenamiento de sus datos, deja la responsabilidad de ese almacenamiento y control en manos del proveedor del servicio en internet. Yo no lo veo así. internet no es más que un canal en el que cada vez podemos encontrar un mayor número de soluciones y servicios. Tiene muy pocos años de uso real y lo que antes nos costaba meses de trabajo, hoy son unas pocas horas. Cada vez resultará más sencillo trabajar en la nube sin depender tanto de los proveedores, aunque en la actualidad esto no es así.
Conozco empresas que tienen todas sus herramientas de trabajo en la nube. Sus servicios de correo, su CRM, su sistema de contabilidad y administración, y un paquete de diseño en 3 dimensiones. No tienen oficina, cada uno trabaja desde su casa y se comunican entre ellos por teléfono. No sé si este sistema es mejor o peor, pero la calidad de vida que les permite es real. Preguntadles a sus hijos.

viernes, 20 de abril de 2012

Dropbox


Dropbox es un disco duro virtual. Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube que ofrece hasta 2 GB en su versión free.
Juan de la Herrán, CEO de la Compañía Juan de la Herrán & Asociados, nos ha hablado esta semana en el programa Bizkaia en la Onda de Dropbox.
Puedes subir toda clase de archivos ya sean canciones, fotos, vídeos, documentos de texto y compartirlos con quien quieras. Ideal si trabajas con documentos en varios diapositivos a la vez ya que siempre los mantendrás actualizados gracias a la sincronización automática. 

Google Drive, el rival de Dropbox, será lanzado la semana que viene y ofrecerá 5 GB de alojamiento gratuíto. 
Puedes hacer un recorrido por Dropbox aquí https://www.dropbox.com/tour/0
Y tu, ¿ya usas Dropbox?